Entrevista a Carmen Salazar, directora de Responsabilidad Social Universitaria
Equipo Brújula
¿Cuál es el principal objetivo de la semana ambiental?
La Semana Ambiental tiene como objetivo celebrar el Día de la Tierra (22 de abril, que por ser Viernes Santo este año la desarrollamos del 4 al 8 de abril). Es una de las actividades que responde a los objetivos del Programa Campus Sustentable desde 2008.
Al celebrar el Día de la Tierra buscamos promover el abordaje del tema desde actividades académicas, extracurriculares y reconocer las buenas prácticas de la familia landivariana.
¿Cómo surgió esta iniciativa?
Surge la idea en 2009 luego de evaluar una celebración del Día de la Tierra organizada con docentes de Proyecto 6 (Facultad Arquitectura y Diseño) y Realidad Medio Ambiental (FCCAA)
En 2010 la Universidad realiza la primera semana ambiental URL, con ciclos de conferencias, exposición fotográfica y actividades de clasificación de desechos sólidos, reforestación y visitas guíadas a la planta.
En 2011 suma a las actividades la 1ra Carrera Landivariana por el ambiente y la salud, como seguimiento a una sugerencia realizada por Ovidio Morales Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
¿Qué estrategias se llevan a cabo dentro de la URL para apoyar esta idea?
Se cuenta con el apoyo de la Red Interdisciplinar RSU conformada por un representante de cada facultad.
Parte esencial del éxito de esta semana es la labor de las coordinaciones RSU que como parte de sus funciones ubican y coordinan con facultades la integración de espacios académicos.
Para involucrarnos como comunidad este año hemos decidido reconocer la labor que cual hormigas en silencio, pero día a día varios desarrollan en sus oficinas. Por ello premiamos las acciones ya implementadas.
Existe un comité técnico para el programa Campus Sustentable; se espera que como parte del aporte se cuente con diagnósticos (desarrollándose desde 2009) que permitan establecer una línea de base para plantearnos metas a largo plazo.
Adicional a ello se está trabajando en el documento borrador para proponer una política ambiental URL y así poder iniciar su implementación en los diferentes ámbitos de impacto de la RSU de URL: social, administrativo, cognoscitivo, académico y ambiental.
¿Cada cuánto tiempo piensan llevar a cabo la Semana Ambiental?
De forma anual a manera de dar seguimiento a las iniciativas y temáticas desarrolladas y propuestas cada año.
¿Cómo se pueden involucrar tanto los estudiantes como el personal administrativo para apoyar esta iniciativa?
Los estudiantes a través del Club de Ecología, el Voluntariado Semana Ambiental URL; Revista Landívar Verde y desde los cursos EDP´s Introducción a los problemas de la Sociedad Guatemalteca – IPSG; e Introducción a los Problemas del Ser Humano – IPSH; y Legislación Ambiental que se imparten en primer ciclo. Se aceptan propuestas desde otros espacios
El personal administrativo puede involucrarse desde el Comité Organizador de la Semana Ambiental y la Red de Jueves Ecológicos Programa Campus Sustentable. Los interesados pueden escribir a sustentable@url.edu.gt
Cuando se piensa en Campus Sustentable ¿A qué nos referimos?
Nos referimos a una Universidad que se desarrolla académica y físicamente, consciente de la Responsabilidad Social en el eje Ambiental; es decir, conoce y maneja el grado de impacto que puede tener tanto en el entorno inmediato como regional.
Consciente del cuidado del uso y resguardo del recurso agua; implementación de tecnología para manejo de recursos energéticos en todos sus campus; consciente y responsable del impacto que genera en la atmósfera; cuidado y conocimiento de sus áreas verdes como jardines, biotopo de la ardilla, cuencas (vinculadas a campus y sedes regionales) y sobre formación de hábitos en la comunidad landivariana respecto a la conciencia de elegir al momento de consumir productos que generen menor impacto al ambiente: manejo de desechos sólidos, utilización de productos reciclados, reutilizar, reducir y sobre todo responsabilizarnos de los desechos que generamos; pues no es tarea únicamente de la administración del campus aunque el mayor soporte para lograrlo se espera de ellos.
¿Cuál es el objetivo de la carrera que acaba de concluir?
Contribuir a la integración de la comunidad landivariana y sobre todo, estar conscientes que “si el mundo corre por nosotros día a día, cómo no vamos a correr por él!”. La salud del ser humano y la Tierra está íntimamente ligado y como URL promovemos tanto la Dignidad de la persona como la Dignidad de la Tierra, nuestro hogar.
¿Cuál considera que debe ser el papel de los jóvenes para desarrollar estrategias para tener un Campus Sustentable?
Durante la juventud contamos con energías y ese deseo insaciable de comernos el mundo, no en sentido literal; esa energía y entusiasmo por plantear propuestas de solución es la que desde el departamento de RSU queremos apoyar. Los jóvenes generalmente se mueven por modas, lo que está cool, y creemos que es cool el cuidar de nuestros recursos, no por moda, sino por responsabilidad como personas y ciudadanos del mundo. ¡Ser joven es una gran oportunidad! Y la URL ofrece varias plataformas para desarrollar las distintas habilidades y propuestas.
¿Qué mensaje les da a los jóvenes para que sigan apoyando este tipo de iniciativas?
¡Que crean en sus ideas, creatividad y asuman un compromiso! Cuenten con el apoyo de INTEGRA a través de RSU y el Programa Campus Sustentable. Puede ser una frase trillada, pero en nuestras manos está la solución y si a eso le sumamos los conocimientos técnicos y científicos, más los valores que cada uno trae desde el hogar, créanme se logran grandes proyectos y cambios.