Alfredo Cabrera /Corresponsal / Escuintla / Opinión

Estamos por llegar a una de las fechas más importantes y emblemáticas para la humanidad en general. Y en nuestro país no es la excepción. Me refiero a la Cuaresma y Semana Mayor, declarada hace algunos años Patrimonio Intangible de La Nación, por todo su esplendor, colorido, trayectoria y singular belleza. Sin duda alguna esta es una de las tradiciones en donde se pone de manifiesto toda la religiosidad y la fe de la comunidad cristiana en Guatemala.

Sin embargo, ¿Conocemos cuál es el significado de la Cuaresma y la Semana Santa?

Cuaresma

Es un período de ayuno y arrepentimiento, tradicionalmente observado por los católicos y algunas denominaciones protestantes, en la preparación para la pascua. La longitud del ayuno cuaresmal se estableció, en el siglo IV, con una duración de 40 días. Durante este tiempo los participantes comen con moderación o simplemente renuncian a un determinado alimento o hábito. Por ejemplo, muchos jóvenes renuncian a fumarse la cajetilla diaria, a comerse los chocolates, y la carne de res y sus derivados. La cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza como una manera para que los católicos se acordaran de arrepentirse de sus pecados en una forma similar a como las personas del Antiguo Testamento, se arrepentían vistiéndose de luto, y ceniza, y realizaban ayunos. Como una forma de reverencia y luto por la pasión y muerte de Jesucristo. (Ester 4:1-3; Jeremías 6:26; Daniel 9:3; Mateo 11:21).

Semana Santa

Es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de muchas actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.  Inicia con Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.  Vale la pena mencionar que Guatemala no es el único país en donde se vive esta época. Existen otros países en nuestro continente, con diversas maneras de expresar la semana santa, realizando diversas actividades para conmemorar estas fechas.  En Iztapalapa, México, se lleva a cabo un vía crucis en vivo, similar al que pasó Jesucristo en su pasión.

En Colombia las celebraciones de Semana Santa de la ciudad de Popayán, Colombia, son mundialmente conocidas ya que es la única celebración de este tipo incluida por la UNESCO en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En algunos países se suspenden las labores docentes durante dos semanas, abarcando desde el sábado previo al viernes santo hasta el segundo domingo después del Viernes Santo.

Para saber un poco más acerca de la Cuaresma y Semana Santa, realice unas interrogantes a la familia landivariana acerca de tan importante tema, ¿Qué pensaban de esta época?, ¿Qué actividades hacían? Ellos respondieron.

“Para mí es un tiempo de reflexión. Ir con mi familia a la Antigua Guatemala a ver procesiones los días domingo y convivir con mi comunidad a través de los rezos de los viacrucis” – dijo una estudiante de Ciencias Políticas y Sociales.

César Saravia, de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales dice que es un tiempo para compartir. “Yo paso la semana santa en la playa, voy a los conciertos y me alejo de la ciudad, me doy tiempo para mí ya que tengo 5 días en los  que trabajar, y los disfruto mucho.”

“Yo trabajo en ventas y estos días son de mucha ayuda, ya que hay mucho comercio especialmente en áreas cercanas a donde pasan las procesiones. En el restaurante que tenemos con mis padres es un tiempo en donde nos tenemos que esforzar más pero los resultados son bastante buenos”, comenta Alex Morales, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Entonces Semana Santa, ¿Vacacionar o Reflexionar? 

Con la llegada de la Cuaresma y Semana Santa, también llega el verano, el cual sin duda alguna, todos lo esperamos y digo todos porque también me incluyo dentro de aquellos que esperamos el tan ansioso verano. Esperamos un largo año para tener un momento de distracción, luego de haber estado cierto tiempo en las actividades laborales, educativas y de otra índole, entonces como que es justo relajarse y descansar por un momento.

Yo se que todos esperamos esta época para salir a algún lugar de nuestro país. Sin embargo, considero que lo importante de esta época es conocer en realidad el significado de la misma. Que podamos reflexionar acerca de las cosas que hacemos, reconocer nuestros errores, vivir una Cuaresma con todo el fervor, con mucha fe y paz en nuestro interior, compartir y ayudar más a los que lo necesitan, y así poder entablar una relación más cercana a Dios.

Compartir