Ilse Rosálida Quim Ramos/ San Juan Chamelco, Alta Verapaz/
La juventud juega un rol muy importante ya que poseemos valores que ponemos en práctica. Es importante que como jóvenes participemos en diferentes áreas, ya que así podemos sobresalir en distintos ámbitos sociales. Que los y las jóvenes participen activamente en su comunidad, significa que se les integra en el proceso de toma de decisiones políticas sobre los asuntos que les afectan directamente a ellos y ellas o a la comunidad en la que viven, por los que se sienten especialmente sensibilizados/as.
La ciudadanía activa se aprende sobre el terreno, es decir, participando e implicándose.
Pero para que las y los jóvenes participen activamente deben tener el derecho, los medios, el espacio, la oportunidad y, cuando sea necesario, el apoyo para participar e influir en las decisiones, también para tomar parte en acciones y actividades encaminadas a construir una sociedad mejor.
Pero para eso no basta con pedirles que participen sino que se deben propiciar las condiciones adecuadas para ello, empezando por considerarles como verdaderos actores activos en los proyectos capaces de expresar sus necesidades y deseos, y de tomar decisiones en los asuntos que les conciernen. Es muy importante que los y las jóvenes lleven proyectos a realizarse ya que así podrán obtener más conocimiento para el seguimiento en la realización de proyectos en pro para jóvenes. Además permite un proceso de toma de decisiones más representativos, y de complementarnos con el nivel de conocimiento de cada joven, dando a conocer algunos tips desde nuestras propias experiencias.
Participar en política hace que las y los jóvenes sean escuchadas/os, da ideas para la resolución de problemas dentro de las comunidades como también en lo departamental, ayuda a los y las jóvenes a entender cómo funciona la democracia y cómo debe funcionar en la vida real. También les hacemos ver a los adultos el punto de vista que tenemos como jóvenes ya que somos llamados a la transformación de nuestro barrio, municipio, departamento y porque no decirlo tambien nuestro hermoso país Guatemala.
Los y las jóvenes, por motivos obvios, tenemos ciertas deficiencias en habilidades, diferentes religiones, hábitos y de cómo nos comunicamos, pero hay que tomar mucho en cuenta este tipo de diferencias que todos poseemos. Como jóvenes con experiencias, tenemos que tener la iniciativa de fomentar el involucrar a los demás en la vida de su instituto, barrio, municipio o de una asociación. Es importante alentarles a llevar a cabo actividades voluntarias, promover la creación de organizaciones juveniles en las comunidades, ya que también es importante facilitar información sobre oportunidades que se pudieran dar en otras organizaciones para la participación de cada uno de ellos.
En la participación de los y las jóvenes, es muy importante tomar en cuenta el respeto mutuo, la aceptación de los derechos de los demás a tener diferentes opiniones y puntos de vista, comprensión y respeto a la diversidad cultural, promover actitudes contra el racismo, sexismo etc. También podemos encontrar la cooperación, responsabilidad, promover la independencia y autonomía de las y los jóvenes, la inclusión de jóvenes con menos oportunidades esto se puede ver en jóvenes involucrados como los que estuvimos en el Programa Liderazgo Joven que nos ha llevado a conocer diferente participaciones en distintos lugares del país.
La ciudadanía dispone de una serie de derechos y entre ellos, el de participar en la vida política. Goza de libertades y de la igualdad ante la ley, está sometida a ciertos deberes, respeto a los derechos de los y las demás, contribución al bien común, respeto de los valores de justicia y equidad, todo esto lo supimos gracias al Programa Liderazgo Joven que nos ha venido enseñando durante el proceso de su existencia.
La participación convierte a los ciudadanos y las ciudadanas en verdaderos/as protagonistas de la vida política y social de nuestra sociedad, e incide sobre diferentes ámbitos como la planificación, la formulación y toma de decisiones e incluso la gestión de determinados procesos de ciudadanos con criterios.
La participación política es importante ya que a través de ella se puede influir en los cambios necesarios para la transformación de una sociedad digna y participativa, porque cuando se habla de lo político, en el amplio sentido de la palabra, se hace referencia a todo lo relacionado al poder que rige al ser humano y a la sociedad.
Todos los jóvenes a veces nos preguntamos para qué participar en lo político si no nos trae nada bueno, a veces votamos solo por querer votar. Pero no es así, nuestra participación es importante porque es necesario construir la sociedad que todos deseamos. Lo bien o mal que marche la sociedad es responsabilidad de todos, aunque algunos únicamente se hayan limitado a ir a votar el día de las elecciones, o lo que es peor, a no votar. A través de la participación política, que trasciende el simple hecho de ir a votar en una elección, se puede influir en las decisiones en el nivel nacional, siempre y cuando estemos organizados, ya sea a través de un partido político, que es el que relativamente tiene mayores posibilidades, o de cualquier otro tipo de organización como el Programa Liderazgo Joven.
¡Juventud sanjuanera presente!