Investigador: Mario Sosa Velásquez
La investigación “Sujetos, debates y estrategias sobre la refundación del Estado 2016-2017. El caso de la Asamblea Social y Popular”, indaga en la configuración y dinámicas del sujeto que se articula en la Asamblea Social y Popular (ASP) durante los años 2016 y 2017. Hace parte del subprograma Sujetos históricos y emergentes en la disputa por la reproducción o la refundación del Estado, el cual integra el Programa Refundación del Estado mandatado al Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE), de la Universidad Rafael Landívar.
Se pretende indagar en la subjetividad y acción colectiva diversa y heterogénea que integra el proceso de la ASP, en su proceso de institución y constitución como expresión del sujeto que se propone avanzar hacia la fundación de un Estado plurinacional, popular y multisectorial. En ese sentido, resulta fundamental indagar en la ASP como una articulación y movimiento político donde se gestan esbozos de proyecto político, articulación de fuerzas y capacidades, disputa frente a las expresiones del capital y en búsqueda por la transformación del Estado guatemalteco. Así mismo, que expresa posibilidades, limitaciones, viabilidades y retos en este propósito.
Esta indagación implementa una estrategia que permite observar los momentos, espacios, discursos, prácticas y movilizaciones que la ASP desarrolla. Ha privilegiado la observación participante con el propósito de establecer –hasta donde sea posible– las profundidades en la configuración de la ASP como expresión de un sujeto político diverso y heterogéneo. Implica, así mismo, la realización de entrevistas semi-estructuradas y a profundidad, indagación documental y bibliográfica, entre otras técnicas y fuentes necesarias y complementarias.
Desde este proyecto se concibe la incidencia como una estrategia de acompañamiento a la ASP en su búsqueda por avanzar en la fundación del Estado plurinacional, popular y multisectorial. Es decir, en este caso la incidencia se enfoca en una de las expresiones del sujeto de la refundación del Estado.
Esta estrategia ha permitido la realización de aportes en formación a la ASP y otros actores, retroalimentar acciones de proyección que el ISE (foros, por ejemplo) y el investigador (conferencias, artículos académicos y de opinión) se han planteado realizar y producir en coherencia con nuestro mandato.
Actualmente la investigación se encuentra en una fase que incluye trabajo de campo y acompañamiento a la ASP, así como la redacción de un informe preliminar a presentarse a mediados de 2017. Al final de este año, se contará con un informe de investigación con las características para ingresar a un proceso de edición y publicación en 2018.
Imagen:
Marcha de la Asamblea Social y Popular por las reformas constitucionales. 22 de febrero de 2017. Fotografía de Mario Sosa Velásquez.