En la zona metropolitana del departamento de Guatemala, los hogares son los principales consumidores de agua.  Sin embargo, las tarifas que cada hogar paga por el servicio de agua potable difieren de un municipio a otro, así como también lo hace la cantidad de hogares que logran recibir el servicio los 30 días del mes. Es decir, Villa Nueva no paga lo mismo por agua que San Pedro Sacatepéquez, y en Mixco la cantidad de familias que logra tener agua los 30 días al mes no es la misma que en Villa Canales.  
A modo de ejemplo, la tarifa más alta es la de Guatemala (Q187). Allí mismo, el índice de pobreza es casi nulo y 8 de 10 casas reciben agua todos los días del mes. Sin embargo, en un municipio cercano, San Pedro Sacatepéquez, la situación es muy diferente. Allí la tarifa es menor (Q50), las personas en condiciones de pobreza son más y los hogares a los que les llega agua todos los días, diminuye drásticamente.
La diferencia entre tarifas, días de acceso y niveles de pobreza muestran las desigualdades del acceso al agua dentro del departamento de Guatemala. La siguiente infografía busca mostrar estas diferencias.
Compartir