Asociación de Estudiantes de Humanidades/

En Guatemala han surgido varios personajes políticos que quieren llamarse  “héroes nacionales”, que con su promesas mercadológicas, buscan llamar la atención de los guatemaltecos para poder dar un paso más al codiciado poder de la presidencia. Promesas que con el paso del tiempo han ido en evolución, como el caso de nuestro actual presidente Jimmy Morales, quien llegó a los votantes guatemaltecos con su eslogan “Ni corrupto, ni ladrón”.

El tiempo juzgará el papel del mandatario y si su eslogan de campaña fue cumplido. Uno de los acontecimientos que marcaron a los guatemaltecos, fue la revolucionaria participación de los mismos en los años 2015, donde a partir del 25 de abril, Guatemala dejó de ser un país con personas “cegadas”. La corrupción de muchos de los políticos que gobernaban en ese entonces y en gobiernos anteriores, habían caído en manos de un ente que se apoderó de las demandas de los ciudadanos: el Ministerio Público (MP) junto con la  Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), quien ganó mucho auge con sus famosos “#JuevesdeCICIG” en las redes sociales.

Es aquí donde surgieron nuevos líderes guatemaltecos, aún cuando no eran políticos, sino líderes estudiantiles y de la sociedad guatemalteca.  Una vez formados los colectivos, fueron en busca de ese “despertar ciudadano” que poco a poco fue contagiando a cada uno de los guatemaltecos, llegando hasta los más apáticos para que se unieran a los cambios  y  las propuestas ciudadanas que surgieron en el momento.

            Han pasado más de dos años de lo que aconteció, hoy solo quedan

secuelas y recuerdos de lo sucedido.

¿Dónde están los líderes que se despertaron hace dos años? ¡Guatemala los necesita! Los guatemaltecos nos dimos cuenta de que hay líderes que tienen todo el potencial para hacer de este país, no uno más del montón, sino  un país de primer mundo. Sin necesidad de hacer un eslogan que llame la atención de los guatemaltecos, los nuevos líderes nos han demostrado que el accionar es más importante que siete palabras en un eslogan publicitario.

No es necesario llegar al poder para  cambiar aspectos de la realidad en la que uno vive, simplemente para cambiar el mundo, hay que iniciar por uno mismo. Hay muchos aspectos del diario vivir que necesitamos cambiar. Se acercan el inicio de unas nuevas elecciones, donde los nuevos políticos tomarán parte como cada cuatro años, ¿Qué están esperando los nuevos líderes para tomar las riendas de este país? Las palabras se dejan de un lado, es momento de ver las acciones de los nuevos líderes. Guatemala es un país grande y lleno de personas inteligentes, honestas, creativas, emprendedoras y visionarias. Pero la falta de oportunidades o la escasez de información, ha hecho que no surjan estos nuevos líderes y nos mantengamos en la vieja política que nos ha dominado por años.

Imagen: Contrapoder

Compartir