Ligia Gómez/ Camino Seguro – SafePassage/ 

Si nos detenemos un minuto y hacemos una pausa, de pronto nos acercamos a una reflexión: ¿Por qué hacer voluntariado? Seguramente por el anhelo de construir “el mundo que queremos”. Creer que tenemos la fuerza para cambiarlo, pero ¿cómo? Complejo pero a su vez más simple de lo que parece.

Con ese anhelo que nos motiva, hacer una “pequeña” acción que intente mejorar la vida de alguien, para quien esa pequeña acción represente el todo de algo trascendental.

Así fue que representando a Camino Seguro, participé en la Consulta Post-2015 de organizaciones de voluntariado juvenil, la cual tenía como objetivo recoger la opinión y recomendaciones de voluntarios y jóvenes del país, que alimentaran el diálogo nacional y global sobre una nueva agenda para el desarrollo, basada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Abreviados por sus siglas ODM). Esta actividad fue organizada por Voluntariado de Naciones Unidas –VNU–.

Quizás ya los habíamos escuchado antes pero, ¿qué son?… ¡Ah sí! Los ODM son ocho objetivos de desarrollo internacional que los 192 países miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a Guatemala, acordaron en el año 2000 y que deben cumplirse para el año 2015 con el motivo de reducir la pobreza. Estos ocho consisten en: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

El próximo año se cumple el plazo de los ODM, y por esta razón se han abierto las consultas para estimular el debate entre la diversidad de visiones en el país sobre los medios de implementación de la agenda global del desarrollo post-2015. ¿Y entonces?¿Qué es lo que sigue? Para después del 2015, se está trabajando en una nueva agenda de desarrollo que preliminarmente plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales de manera implícita incluyen los ocho ODM, pero que buscan trabajar problemáticas más específicas.

Pausa… ¿por qué Camino Seguro estaba presente? Porque Camino Seguro y todos sus voluntarios contribuyen en cierta medida al cumplimiento de los ODM; en esta asociación creemos que la educación es el medio que empodera a niñas y niños para romper el círculo de la pobreza. Y sí, quizás sin saberlo, con ese anhelo de construir “El mundo que queremos”, estamos sumando un granito de arena a los ODM que próximamente serán los ODS.

¡Involucrémonos y continuemos en el voluntariado para sumar positivamente al desarrollo de Guatemala!

¿Qué mundo es el que queremos? Podemos responder de alguna manera, a través de la encuesta “MyWorld” de Naciones Unidas en el siguiente link.

Trabajemos sin descanso para construir “El mundo que queremos”.

Imagen

Compartir