El lunes once de los corrientes, los Rectores Licenciado Estuardo Gálvez Barrios, USAC, Padre Rolando Enrique Alvarado López. S.J., URL y la Secretaria Ejecutiva de ASIES, Licda. Raquel Zelaya Rosales, entregaron al Presidente del Congreso de la República y a la Instancia de Jefes de Bloque, una propuesta de iniciativa de ley para reformar la Constitución Política de la República, exclusivamente en seguridad y justicia en cinco aspectos:
Corte Suprema de Justicia: ampliación del período de funciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, establecimiento de un método de sustitución paulatino de sus miembros y de un nuevo período presidencial de la referida Corte; asimismo, modificación a la forma de integrar la comisión que postula a los candidatos a ser electos como magistrados.
Carrera judicial: reconocimiento constitucional de la carrera judicial que abarque desde jueces de paz, jueces de primera instancia hasta Magistrados de la Corte de Apelaciones, excluyendo la politización y ampliando los períodos de funciones a diez años, prorrogables. Eliminación de la administración de la carrera judicial por parte de la Corte Suprema de Justicia, creando para tal efecto el Consejo de la Carrera Judicial con una composición democrática.
Asistencia legal gratuita: reconocimiento constitucional del derecho de asistencia legal gratuita y de la carrera del defensor público.
Ministerio Público: modificación a la forma de integrar la comisión que postula a los candidatos a ser electos como Fiscal General y Jefe del Ministerio Público e institucionalización de la carrera del fiscal.
Policía Nacional Civil: reconocimiento constitucional de la institucionalidad policial y la profesionalización de su recurso humano.
Esta propuesta responde al compromiso de la Academia de plantear cambios que fortalezcan los sistemas de seguridad y justicia, para combatir la impunidad prevaleciente. El contenido se basa en el análisis técnico científico de las principales debilidades institucionales que deben superarse, con el cuidado de proponer sólo los cambios indispensables a la Constitución Política de la República, única y exclusivamente en los aspectos señalados y derivar en la legislación ordinaria el desarrollo de dichas modificaciones.
Solicitamos a por lo menos diez de los señores diputados para que, en forma multipartidaria, hagan suya la propuesta y la transformen en iniciativa, a fin de que el Congreso se ocupe sin demora alguna del asunto para que, una vez aprobada, solicite al Tribunal Supremo Electoral convocar a la consulta ciudadana correspondiente, para que la misma se realice de manera simultánea con las elecciones generales, y en ésta se ratifiquen dichas reformas.
USAC, URL y ASIES hacen un llamado a la ciudadanía en general para apoyar esta propuesta dirigida a fortalecer los sistemas de seguridad y justicia y combatir la impunidad.
Ciudad de Guatemala, abril de 2011
Contactos:
Universidad de San Carlos de Guatemala: Dr. Adrián Zapata, Tel. 2418-7679
Universidad Rafael Landívar: Lic. Renzo Rosal, Tel. 2426-2626 Ext. 2550
Asociación de Investigación y Estudios Sociales: Licda. Lorena Escobar, Tel. 2201-6300