Ita Recinos y Juan Cifuentes
Corresponsales Brújula
Las personas cambian diariamente y no tienen las mismas necesidades que hacen cinco o 10 años, puesto que sus gustos y preferencias han evolucionado con el tiempo. En un mundo donde los individuos toman conciencia del cuidado de la naturaleza, las empresas han tenido que adaptarse y modificar sus prácticas para hacerlas más amigables con el ambiente. Debido a esto se ha construido un nuevo concepto: green marketing.
El marketing verde abarca desde la creación, innovación y modificación de productos, hasta la transformación de empaques y prácticas comerciales socialmente responsables. En la actualidad hemos podido observar que ha ganado auge consumir productos orgánicos; los supermercados, por ejemplo, comercializan verduras, frutas, lácteos y desinfectantes para el hogar, mientras que muchas tiendas de ropa venden prendas con tejidos orgánicos.
¿Pero qué es un artículo orgánico? Un producto fabricado sin ningún agente químico (obtención de materias primas, proceso de producción, empaque y transporte).
¿Cómo sé que un producto de verdad es orgánico? Lorenzo Jacobo, coordinador de Orgánicos La Hojita, nos explicó que para que artículo sea considerado verde, el mismo debe tener una certificación.
¿En nuestro país hay producción orgánica? Según datos proporcionados por AGEXPORT, Guatemala, en el 2004, tuvo un volumen aproximado de productos orgánicos de 7,100 toneladas, de las cuales el 80% de la producción se ubica en el Occidente del país, en donde existen plantaciones de café, cardamomo, ajonjolí y hortalizas, entre otros. Según SOEL-Survey, Guatemala tiene 3,000 fincas orgánicas, con una extensión de 14,746 hectáreas.
¿Cuáles son los beneficios de los productos ecológicos? ¿Esto aumenta su precio? Los artículos verdes son de una calidad superior y esto se ve reflejado en el precio, ya sean alimentos, ropa, aparatos electrónicos o autos. Su tiempo de vida útil es mayor, y en el caso de la comida contiene todos los nutrientes indispensables para el organismo. Muchos de los productos ecológicos son fabricados de manera artesanal, por lo que no tienen grandes volúmenes de producción y los costos son mayores. Las materias primas que se utilizan son más caras, ya que son naturales. Los procesos de producción son más largos, puesto que se utiliza menos tecnología. Los productos ecológicos tienen un bajo impacto ambiental en su producción y en general gastan menos energía.
Los mercados están en constante cambio y por ello las empresas han tenido que innovar en sus prácticas comerciales para no quedar obsoletos. Gracias a la Responsabilidad Social Empresarial, la entidades se han concienciado de que es necesario contribuir activamente al mejoramiento social, económico y ambiental de del país.