Portada

Brújula/

#Yopromuevo pensamiento crítico es el nombre de la nueva campaña que a partir de febrero hemos lanzado desde Brújula, con el fin de promover proyectos e iniciativas juveniles que se encuentran buscando cambios y nuevos espacios de acción en la población joven del país.  #Yopromuevo intenta desafiar aquellos pensamientos e ideas en las cuales nos hacen creer que la juventud actual se encuentra inmersa -y perdida- en la tecnología, rompiendo abruptamente la relación con el otro, fomentando el sedentarismo y consumismo masivo.

Y es que a pesar que los cambios tecnológicos en nuestras sociedades en efecto han traido consigo modificaciones en los comportamientos sociales y maneras de relacionarnos unos con otros, los jóvenes también hemos logrado desafiar de alguna manera y con nuestras propias formas, la identidad individualista de la modernidad líquida de Zygmunt Bauman. Muchos estamos regresando a querer encontrarnos con el otro, a tejer redes y recuperar el sentido de sociedad.

Creemos firmemente que pensar de forma crítica no implica únicamente ser jóvenes comprometidos con la realidad política del país. 

Considerar la importancia del deporte en medio de una sociedad tan violenta y violentada, es también ser crítico; creer que como sociedad podemos aportar mucho más desde una disciplina deportiva que únicamente como “sedentarios consumistas”.  Ser crítico es tomarse unos minutos para leer y conocer la historia de nuestro país, es encontrar formas alternativas de comunicarnos con el otro – a través de la música y el cine-, es buscar incidir en nuestras comunidades o descubrir que nuestras propias habilidades pueden servir al desarrollo de otros.

La campaña #Yopromuevo pensamiento crítico busca visibilizar estas ideas y confirmar que no estamos solos. Que existimos muchos jóvenes creativos, con ganas de cambiar la sociedad en la que nacimos, romper paradigmas y establecer nuevos lenguajes.  A través de nuestros proyectos estamos “hablando” con los otros, encontrando que la política, el deporte, la música, el arte y la educación no son excluyentes entre sí y que es posible comunicarnos ente nosotros por medio de los proyectos, gritando que un mundo diferente es posible.

Agradecemos a Juan Pablo Romero, Mae Guzmán, Javier Ponce, Claudia Castellán, Ixel Guorón, Dean Humes, Irene Salazar, Crista Nuñez, Byron Andrés, Karen Molina, Mabe Fratti, Felipe Meyer, Sara Mux y Carlos de la Cruz por su apoyo en esta campaña. Gracias por el tiempo y la buena energía,  pero principalmente por enseñarnos que el pensamiento crítico se encuentra presente en los jóvenes, y que esto es el primer paso para la transformación de nuestra sociedad.

Compartir