fravshon

Erick Morataya / Carlos Guzmán

En el cuarto día de actividad mundialista, el calendario nos ofrece actividad del grupo E, integrado por Fracia, Honduras, Ecuador y Suiza. Para ser específicos los emparejamientos de ese día serán Suiza vs Ecuador, Argentina vs Bosnia y Francia vs Honduras; es a este último enfrentamiento al que hace alusión el título del artículo.

Francia figura en la historia más que por sus logros deportivos, por diversas contribuciones en materia política y social. La revolución francesa es un parte aguas en la historia política, así mismo para todas las ciencias y las artes al marcar la época del renacimiento, aunque durante su política de expansión en alguna etapa también incurrió en la colonización de diversos territorios alrededor del mundo.  Incluso su federación de fútbol tuvo un escándalo de racismo en selecciones menores donde se dijo que deberían favorecer la elección de “franceses” sobre chicos descendientes de inmigrantes o territorios de ultramar (colonias).

´Les bleus´ como se les conoce en el ámbito futbolístico, han organizado dos veces la cita mundialista (1938 y 1998); logrando ganar el título en condición de locales en 1998. La selección de Francia, a pesar de su potencial, no ha podido estar en todas las citas mundialistas, faltó a la cita en: 1950 (Brasil), 1970 (México), 1974 (Alemania), 1990 (Italia) y 1994 (Estados Unidos).

Tuvo la mala suerte de ser el  primer campeón defensor en caer eliminado en primera ronda y sin anotar un gol (Corea y Japón 2002); en el mundial pasado, salió a la luz un conflicto de vestidor, los jugadores se sublevaron a la dirección técnica argumentando su incompetencia y esoterismo ya que supuestamente Raimond Domenech, el director técnico, empleaba el zodiaco para auxiliarse al momento de hacer las alineaciones.

Esta selección pluricultural llega a Brasil, no como una favorita para muchos, pero con posibilidades de lograr un buen desempeño.

Cuenta con un plantel que mezcla experiencia con integrantes como Patrice Evra o Hugo Lloris y jóvenes promesas como Remy o Antoine Griezmann quien fue llamado en suplencia de Frank Ribery a quien una lesión lo alejó del mundial.

En el caso de Honduras, nuestra hermana centroamericana, compite por tercera vez en un mundial, después de participar en España 1982 y Sudáfrica 2010. Un país que comparte el llamado “triángulo norte” de la región centroamericana, junto con Guatemala y El Salvador,  con altos índices de violencia, desigualdad y corrupción; características que no definen a su gente llena de ilusión por sobresalir. Ejemplo de ello es su participación en el mundial.

‘La H’ como se le llama a la selección hondureña, cuenta con varios jugadores fuera de su país. Algunos en MLS y otros en ligas europeas como la segunda división inglesa o liga de ascenso, en Escocia y Bélgica.

 En su primer participación mundialista Honduras se topó con la anfitriona España y debutó con un empate. Posteriormente, empató con Irlanda del Norte quien finalmente ganaría el grupo. Llegó a la última jornada con posibilidad de clasificar, pero fue derrotada por una fuerte selección yugoslava. Su participación concluyó con dos puntos, dos goles a favor producto de dos empates a uno con tres goles en contra producto de los empates citados y la derrota por la mínima contra Yugoslavia.

En su segunda cita mundialista debuta con derrota 1-0 contra la roja de Marcelo Bielsa. En la segunda fecha es derrotada por España quien terminaría coronándose campeona del mundo y finalmente se despide del continente africano con un empate a cero con la selección suiza.

Dejándose llevar por los historiales y resultados de cada selección, podemos decir que el enfrentamiento de este domingo, será un verdadero David contra Goliat, pero ya sabemos qué fue lo que pasó en esa historia.

No siempre el más grande sale vencedor y Honduras saldrá con todo a la cancha esperando derrotar a su Goliat.

Compartir