Andres 1

Magda García von Hoegen/ Instituto de Estudios Humanísticos/

Entrevista a Andrés Moncada, joven músico venezolano, fundador y cantante del grupo “Zoom Soonbao”.

(Viene de parte I)

M.G. -¿Cómo calificas la censura que se ha hecho a los medios? ¿Se ha extendido esta censura al arte?

A.M. Es penosa y peligrosa la censura primero por la desinformación, lo cual en un país donde la ley se ha perdido, es fatal, y no hablo solo de la represión del gobierno actual, sino a la delincuencia común que prácticamente es un toque de queda no formal. Donde no hay crítica y denuncia, las administraciones se vuelven viciosas y deficientes.

Hasta donde sé al arte como tal no se ha censurado, al menos en una medida menor. Esto no es porque valoren más al arte,  sino lamentablemente lo contrario. En Venezuela el arte no ha tenido la valoración o el peso en la opinión pública que tienen los medios.

No existe un artista que mueva la opinión pública o que tenga una línea crítica de peso como para preocupar al gobierno.

Obviamente que muchas veces los artistas para participar en espacios públicos, festivales patrocinados por el Estado, simplemente tocan y no critican, al menos no hasta ahora, momento en que sí  han empezado a mostrarse.  Existen también agrupaciones y colectivos musicales pro gobierno. Algunos de ellos,  como la agrupación “Dame pa matala” gozan de unos beneficios económicos y mediáticos que realmente pocos artistas podrían acceder.

Muchas veces parece que todo es más de lo mismo,  pero con distinta bandera.

 M.G.-¿Los músicos y artistas han reaccionado ante la crisis?

A.M. En la parte de la música,  que es más mi ámbito he visto que sí.  He visto que muchos  en las redes sociales apoyan al movimiento estudiantil, incluso leí en la prensa que se reunieron para crear un movimiento llamado rockeros en la calle para apoyar a los estudiantes; obviamente es un movimiento de oposición al gobierno.

Pienso que el aporte de todos es importante, aunque siempre pienso que la crisis del país como tal no se termina asumiendo este momento y que es más profunda y como artistas debemos hacer más conciencia en ello.

M.G. -¿Qué vías de solución ves al conflicto y cuál es tu perspectiva sobre el futuro de Venezuela?

A.M. En este punto radical no creo que haya una conciliación, creo que la vía que tomará esto es que alguna de las fuerzas se imponga sobre la otra para neutralizarla.

El futuro de Venezuela con el gobierno no lo sé. Estamos en  total incertidumbre, excepto en ahondar en los controles del Estado en todos los aspectos de la vida, la invasión mediática de la ideología y una dependencia de todos los aspectos que desea resaltar el gobierno.

El futuro con la oposición es incierto igual, porque no han propuesto con claridad un proyecto de país, esperemos no sea una improvisación que no ayudaría para nada.

M.G-Comentario final

A.M. Quisiera ser más positivo con el futuro del país, pero en medio de los extremismos de la población, veo complicada las cosas. Cualquiera sea el grupo que imponga su fuerza,  es probable que termine de vengar o ignorar al otro en su propio proyecto.

Si la oposición llegara al poder,  tiene que solucionar crisis muy graves a nivel económico, institucional y social, donde debe incluir a todos los sectores, sobre todo al popular para no dejar caldo de cultivo de un resurgimiento de algo parecido a lo que vivimos ahora.

La visión de país, los medios de comunicación, la educación, todo debe cambiar de foco, hay que calmar el reconcomio con el pasado y la pelea cotidiana, dejar de lado la emocionalidad para todo y poner un poco más la racionalidad.

Debe orientarse todo hacia el presente y el futuro, enfocarnos a  cómo comprendernos más, ser más sólidos y eficientes en el mundo actual, forjando una identidad a base del reconocimiento de todos los sectores sociales  que hacemos parte de la población de este territorio.

Lo que pasa ahora no es producto de un sector de la población u otro, es algo que hemos generado entre todos y así mismo, entre todos debemos buscar salida.

Cualquier coincidencia con nuestra realidad… no es casual y es necesario tomar esta experiencia para saber qué Guatemala queremos.

Andres3

Compartir