Eliú Nuila / Opinión

Soy de las personas a las que les encanta viajar y conocer esos lugares excepcionales que tiene nuestro país, soy de la idea que Guatemala tiene muchos lugares hermosos y no necesito por ahora viajar a otro país.
El año 2016 no fue un buen año para mí (en cuestión de tiempo) por lo que solamente viajé a Lachuá (lugar que recomiendo). Sin embargo, me propuse salir este año y fue así como decidí regresar a Semuc Champey, el cual se ubica en el municipio de Lanquín, en Alta Verapaz. La primera vez que regresé fue en bus contratado, hotel contratado y con un grupo de amigos, lo que no me permitió poder conocer la realidad de lugar. 

Triste realidad la que conocí ese fin de semana.

Semuc Champey fue declarado “Monumento Nacional” en 1999 en el tiempo de Álvaro Arzú; 17 años han pasado de aquel entonces, nombre que tan solo es un nombre, puesto que no se hace nada por mejorar el lugar.

Hay que viajar dos horas y media en un bus que no presta las condiciones necesarias, pero lo más triste es que del tramo carretero, si mucho el 40% está bueno y el 25% es de terracería, donde no tenés nada que envidiarle a una montaña rusa, pues estás brinque que te brinque  y lo peor de todo es que sobrecargan el bus. Aclaro: esto solo es de Cobán a Lanquín. Para llegar a Semuc Champey debes tomar un camión e ir como ganado para llegar al “Monumento Nacional”, que tampoco está asfaltado y en pésimas condiciones que debes de soportar por más de 40 minutos.

Eso no es todo, la energía eléctrica pareciera que estuviera racionada (suena ilógico), se suspende a cada rato y no es por exagerar, la noche fue un sufrimiento debido a que cenamos en un restaurante fuera del hotel y lo peor es que estaba lloviendo.
Me pareció muy curioso y lamentable que en Lanquín no hay telefonía (cableado) y el costo del internet es elevado, por lo que pedían “disculpas”.

Como diría el amigo con el que iba: “la verdad es que después de todo este sufrimiento, valió la pena… pero no vuelvo a regresar aquí”.

No es aceptable que las autoridades municipales, departamentales y nacionales no se preocupen por mejorar el lugar que a diario recibe decenas de turistas nacionales como internacionales. Semuc Champey percibe a diario unos 3 mil quetzales y anualmente más de un millón, haciendo mis cálculos matemáticos; dinero que debe ser utilizado para tramo carretero, buenos hoteles, mejoras del municipio, etc etc etc.

Entonces vuelvo a preguntar ¿quién debe administrar Semuc Champey? ¿el Estado o los comunitarios?

Lea También: ¿Quién cuida mejor Semuc Champey?

Imagen: Bryan Neftalí

Compartir